Abrimos la temporada de masterclass con un evento muy especial, patrocinado por NVIDIA GeForce. Raúl García, animador y director de animación para Disney, presenta su nuevo libro “Manual del artista de Storyboard” en Lightbox Academy.
Raúl García es animador y director de animación para Disney
Inició su carrera en el mundo de la animación trabajando en series de televisión norteamericanas, como Los Picapiedra y Los Pitufos. Posteriormente, se convirtió en animador de renombre películas de alcance internacional.
Sin embargo, su participación en la icónica película ¿Quién engañó a Roger Rabbit? marcó un punto de inflexión en su carrera, abriendo las puertas para trabajar como animador en los estudios de Walt Disney. Durante esta etapa, Raúl García contribuyó a la animación de personajes clásicos como La bella y la bestia, Aladdin, El rey león, Hércules y Pocahontas.

Presentación de su nuevo libro “Manual del artista de storyboard”
Raúl comenzó la masterclass hablando sobre la importancia del storyboard. Esta herramienta se utiliza en todo tipo de proyectos: imagen real, cine, animación, televisión e incluso videoclips.
“El storyboard es la previsualización de la idea. Y a su vez, es el esqueleto en el cual se va a dar toda la producción”
Raúl García nos habló sobre las diferencias entre el storyboard para cine y para animación. La realización de una película en cine de imagen real, suele hacerse en montaje. Mientras que en animación, el montaje se hace en storyboard.
En efectos visuales y efectos especiales en cine, el storyboard es de importancia ya que es una herramienta de producción. Al productor de la película le va a servir para saber el presupuesto que va a tener.
Raúl García nos explicó que, tanto en imagen real como en animación, se necesita de una planificación, perspectiva, movimiento interno y movimiento de cámara. Sin embargo, la actuación, la continuidad, la coreografía y la acción, son específicos de la animación.
Raúl García nos habló sobre su libro “Manual del artista de storyboard”. El libro recoge todas las respuestas a las preguntas que todo el mundo tiene a la hora de hacer un storyboard.
“El storyboard es una herramienta de comunicación”

En el libro de Raúl se puede encontrar la anatomía del storyboard, tipos de planos, reglas cinematográficas, composición de planos, distribución espacial… Todo lo necesario para ser un profesional del storyboard.
Al finalizar la charla, Raúl García estuvo firmando libros a los asistentes y compartiendo conocimientos y secretos del storyboard.