El pasado sábado 24 de febrero tuvo lugar en las instalaciones de Lightbox Academy la masterclass: “Desenterrando a La Novia Cadáver” de la mano de Jordi Grangel, co-director y diseñador de personajes en Grangel Studio.
Al comienzo de la charla Jordi Grangel comenzó explicando el proceso que siguieron para diseñar los personajes de la película, empezando por un estudio detallado del guión para, posteriormente, buscar una identidad visual para toda la película.
Debido a que se trataba de una producción internacional tuvieron que colaborar mano a mano con el equipo de diseño de personajes, escultores y producción de vestuario afincado en Londres, por lo que explicó cuál fue el pipeline de producción que siguieron para estar perfectamente coordinados y llevar a buen termino la película.
De este modo, todo el trabajo se basó en continuas reuniones semanales, pruebas y comunicación continua entre los diferentes profesionales que colaboraron en “La Novia Cadáver”.
Jordi Grangel es co-director y diseñador de personajes en “La Novia Cadáver”
Una vez establecido ese estilo visual fueron desarrollando los personajes finales junto con el diseño del vestuario. Ya que se trata de una película de animación en stop motion, todo el trabajo de diseño de personajes tenía que estar perfectamente detallado para facilitar la labor de producción de los “puppets” o esculturas que se convertirían en las verdaderas protagonistas de la película.
Como todos los elementos, que conformaban el film, tenían que estar dentro del estilo visual marcado, mostró el trabajo realizado en cuanto al diseño de props y sets, elementos igual de importantes también ya que serían la guía esencial para el equipo de maquetistas y artistas escultores en producción, para que todos los componentes estuvieran a la misma escala, evitando posibles discordancias dentro de la acción.
Jordi también explicó cuál fue el proceso de diseño de la tipografía tan característica del título de la película “La Novia Cadáver”. Basándose en el guión y en la historia decidieron darle un aspecto oscuro y tétrico representando de este modo el “carácter zombie” de la protagonista principal.
En cuanto al uso de la tipografía también diseñaron diferentes variantes de la utilizada en el título para presentar a cada uno de los personajes principales, de este modo encontramos que el protagonista masculino, Victor, es representado por una “tipo” diferente a la perteneciente a Emily, la famosa “Novia Cadáver”.
Posteriormente en la masterclass, Jorgi Grangel mostró cómo fue el trabajo de producción de los puppets, sets y props de la película: desde el momento de la creación de los esqueletos y mecanismos de cada una de las figuras, pasando por el trabajo realizado por los escultores y terminando con el equipo de vestuario.
Además, Jordi mostró toda la labor de iluminación y cómo se realizaba la animación “tradicional” de los personajes. Destacó el hecho de que, a la vez que se producía la filmación de la película, se realizaba el diseño de nuevos personajes.
A medida que fue avanzando la masterclass, Jordi Grangel explicó el proceso de animación de los puppets finales, centrándose en la expresión facial y mostrando al público asistente el proceso que se siguió para aplicar a las esculturas la técnica de lypsinc y de este modo “darle vida” a los personajes.
Por último mostró cómo fue crear una secuencia completa con los diferentes personajes, en uno de los sets creados a escala para dotar de “realismo” a toda la película.
En definitiva, en la masterclass, Jordi Grangel dio una visión global del trabajo que requiere elaborar películas de animación en stop motion, la importancia del detalle en las mismas y sobre todo la importancia de una colaboración estrecha y buena comunicación entre los diferentes departamentos encargados de su producción.
Aquí os dejamos con un pequeño resumen y la entrevista que realizamos a Jordi Grangel. ¡Esperamos que la disfrutéis!