“Los futuros animadores tienen que recordar que también son artistas” – Miguel Ángel Fuertes

“Los futuros animadores tienen que recordar que también son artistas” – Miguel Ángel Fuertes

El pasado sábado 21 de julio los asistentes a la Masterclass: “Los sonidos del silencio” pudieron disfrutar de la experiencia y los consejos de uno de los grandes animadores de España: Miguel Ángel Fuertes.

Con más de 30 años de experiencia en el ámbito, el animador de películas tales como E.T. El extraterrestre, Star Wars Episodio I, La Amenaza Fantasma, Avatar o Crepúsculo, comenzó la charla haciendo un repaso a todas sus colaboraciones y trabajos. Lo cual sirvió como pie para que los asistentes comprendieran un poco más en qué consiste el trabajo de un animador y cómo la aparición de la animación 3D supuso un cambio en cuanto a la aplicación de diferente técnicas y métodos para conseguir una animación lo más adecuada posible.

De este modo mediante el uso de varios ejemplos, Miguel Ángel Fuertes, comenzó por explicar cómo hay que utilizar el espacio para dirigir la mirada del espectador, consiguiendo de este modo focalizar toda la atención en la acción que se desea destacar. Por lo tanto, en la animación 2D, mediante el uso de espacios negativos y positivos es como se consigue alcanzar este objetivo. También explicó que, como en animación tradicional no hay tantos elementos de referencia a nivel realista, es necesario exagerar la actuación de tal modo que esta adquiera sentido para el ojo del público.

Masterclass Los sonidos del silencio Miguel Ángel Fuertes animación animadores artistas acting

Sin embargo, centrándose más en la parte de la animación 3D, defendió la idea de “salir de la caja” y que por lo tanto, determinadas normas de la animación tradicional, deberían de aplicarse en menor medida, para dotar de mayor realismo a los personajes y a la acción. El ojo humano, en cuanto a entornos 3D, es muy difícil de engañar, por lo que es necesario tener en cuenta todo tipo de microexpresiones que realizamos las personas para conseguir ese realismo y por lo tanto enganchar al público.

Dentro de esta línea de pensamiento, explicó que, si se consigue crear un entorno totalmente diferente a la realidad existente, es mucho más fácil conseguir que el espectador tenga una experiencia inmersiva y, de este modo, evitar que haya elementos que resulten “chocantes” para su cerebro.

También habló de la importancia de dotar de una historia previa a cada uno de los personajes que se van a animar, ya que, al dotarlos de sentimientos o de una experiencia que determine su carácter, facilita al espectador realizar una conexión directa con el mismo.

Sin duda, podríamos decir, que ha sido una de las masterclasses más interesantes y que más han dado qué pensar a los asistentes que acudieron a las instalaciones de Lightbox Academy para disfrutar de los conocimientos de Miguel Ángel Fuertes.

¡Aquí os dejamos con un pequeño resumen de cómo fue!

Compártelo en tus redes
¿Te interesa?
Tenemos mucho que
contarte en:
¿Te interesa?

las entradas más recientes

Últimos post

Información

Bienvenido a

Logo Lightbox Academy

Nos encantaría ayudarte a tomar la mejor decisión.