¿Qué es el CGI? – Lightbox Academy

¿Qué es el CGI? – Lightbox Academy

El mundo audiovisual actual se sostiene gracias a los avances tecnológicos, con el CGI como principal referente. Una técnica revolucionaria que llegó para cambiarlo todo y, principalmente, para hacer posible lo aparentemente imposible. Una forma única y realmente bella e impactante de engañar al ojo humano.

Raul Ruiz Master Superior En Vfx

En un principio, el CGI formaba parte de los efectos visuales, pero con el tiempo, se ha convertido en un tipo de efecto en sí mismo. Son las siglas de Computer Generated Imagery, es decir, Imágenes Generadas por Ordenador.

El CGI es una técnica que crea desde cero elementos en 2D y 3D a través de programas informáticos para incorporar a las películas, series, videojuegos y publicidad, y que ayudan a contar las historias y a transmitir mejor los mensajes. Incluso esta técnica se utiliza en sectores como la medicina, la ingeniería, la inmobiliaria o el arte para recrear espacios, piezas y elementos.

El CGI también sirve para manipular las imágenes ya grabadas, incluso para generarlas de diferentes maneras. Ayudan a envejecer caras, a estirar objetos, a multiplicar elementos y a recrear en digital movimientos de personas reales.

Actualmente, el CGI se utiliza en cualquier disciplina que requiera un apoyo audiovisual. El vídeo está en todas partes y, en consecuencia, el CGI también. Blender, Maya, Houdini, Zbrush, Nuke y After Effects son algunos de los programas más importantes de este sector.

La animación con CGI

Dentro del universo en el que incide el CGI, la animación es uno de sus campos de actuación más legendarios, incluidos los videojuegos. La animación se ha agilizado gracias al CGI, y que se ha extendido hasta el 3D. Los programas de animación actuales permiten simplificar el proceso, ilustrando o moldeando personajes y animándolos digitalmente para darles vida, al igual que ocurre con paisajes y otros elementos.

Desde hace años se realizan películas de animación completas en CGI, sobre todo de animación. Pixar abrió la veda con Toy Story en 1995, que supuso una revolución dentro del cine de animación al ser el primer largometraje que utilizaba al completo esta técnica. Además de impresionarnos visualmente, el CGI ha sabido trasladar perfectamente los mensajes para llegar hasta el espectador.

El CGI ha sido un avance sin precedentes por todo lo que ha permitido crear. En primer lugar, creativamente ofrece posibilidades infinitas. Mediante los programas de modelado y animación, todo es posible, desde mundos reales hasta inventados. En este sentido, es un instrumento esencial para el cine y las series de ciencia ficción y fantasía, pues permite implementar elementos que no existen en la realidad.

Cascos Trabajo del Máster Superior en Modelado 3D y VFX

Por otro lado, la incorporación del CGI al mundo del audiovisual ha abaratado los costes de producción. Este ahorro no solo ha beneficiado a películas y series como Star Wars y Juego de Tronos, sino que multitud de producciones, incluso las que menos esperamos, tiran del CGI para rellenar fondos, incorporar elementos o representar atmósferas o escenarios de una forma más económica.

Compártelo en tus redes
¿Te interesa?
Tenemos mucho que
contarte en:
¿Te interesa?

las entradas más recientes

Últimos post

Información

Bienvenido a

Logo Lightbox Academy

Nos encantaría ayudarte a tomar la mejor decisión.