El pasado sábado 19 de mayo, tuvo lugar en las instalaciones de Lightbox Academy, la Masterclass: “¿Cómo crear un estudio de animación 2D y no morir en el intento?”, impartida por parte de los fundadores de Sunshine Animation Studio: María Buitrago e Iván Carmona. Aprovechando que están en plena promoción del tráiler del corto: “I’m not alone”, decidimos invitarles para que mostraran a los asistentes un resumen de su trabajo y cómo fue para ellos montar el estudio desde cero.
De este modo comenzaron explicando cómo el proyecto final de sus estudios: “Elbion: El despertar de Nagah“, sirvió como “primera piedra” para fundar su estudio, ya que al presentarlo en diferentes festivales y concursos consiguieron la visibilidad que necesitaban y por lo tanto firmar sus primeros proyectos como estudio de animación 2D. Sin embargo no todo fue tan fácil, puesto que, como ellos bien explicaron, se tuvieron que enfrentar a dificultades nuevas para ellos: facturación y realizar sus primeros presupuestos.
A medida que iban avanzanado en la charla, fueron presentando una serie de proyectos publicitarios en los que han colaborado, tales como Movistar y Disney Channel. En este punto reflejaron cuáles son las ventajas y desventajas de trabajar en el mundo publicitario, explicando de nuevo el problema de presupuestar adecuadamente en función de lo que pide la empresa anunciante, los límites creativos que supone trabajar para el cliente y el trabajar, en muchas ocasiones a contrareloj para tener el proyecto finalizado a tiempo. Además destacaron la importancia de estar continuamente actualizado con respecto de las novedades que día a día surgen en este sector. Sin embargo, todo su discurso, giró entorno a la importancia que tiene el hecho de desarrollar los proyectos personales para poder evolucionar como profesional en este ámbito.
Una vez que María e Iván explicaron a los asistentes sus orígenes y las dificultades a las que se han enfrentado, abarcaron el tema de cómo es el proceso que siguen a la hora de abarcar un proyecto nuevo, comenzando por las primeras reuniones con el cliente y las preguntas que hay que realizar al mismo: duración del vídeo, estilo, guión, fecha de entrega, etc, ya que son esenciales a la hora de elaborar el presupuesto. El siguiente paso que siguen, en cuanto a la realización de cualquier proyecto, es el relacionado con la preproducción, donde es básica la búsqueda de referencias, el desarrollo del storyboard y la animática y por supuesto el planning del proyecto. Una vez que el cliente ha aprobado cada uno de estos procesos. Además dentro del apartado de preproducción profundizaron en el desarrollo de diseño de personajes, mostrando cómo teniendo en cuenta las directrices del cliente diseñan cada uno de los “protagonistas” del proyecto: el código de colores, el estilo y la ropa.
Siguiendo dicho proceso del proyecto, llegó el momento de hablar del proceso de producción, en el que destacaron la importancia de los layouts, que sirve como referencia para los “tiros” de cámara, la iluminación, los fx y sobre todo el “Color Key”, que determina la coherencia entre el color de las diferentes escenas, aportando sentido a todo el proyecto final.
Por último y para rematar la charla, María e Iván, respondieron a las preguntas, tanto de los asistentes presenciales como vía streaming, las cuales se centraron sobre todo en cómo adaptaban sus estilo en función de los proyectos, cómo son capaces de compaginar el tema artístico con el tema fiscal y cómo adaptan los presupuestos en función de las necesidades económicas del estudio.
¡Sin duda una masterclass muy educativa que mostró a todo el mundo los pasos para poder conseguir fundar su propio estudio de animación! ¡Aquí os dejamos un pequeño resumen de la masterclass!