En el año 1974 dos jóvenes talentos del mundo de la tecnología, llamados Edwin Catmull y Alvy Ray decidieron apostarlo todo por un objetivo común: crear el primer largometraje realizado íntegramente por ordenador de la historia. Después de atravesar diversas dificultades en diferentes estudios de cine, en 1986 ayudados por George Lucas y Steve Jobs, fundaron la compañía Pixar, que en un inicio se dedicó a la creación de ordenadores llamados “Pixar Imagen Computer”. Jobs, que recientemente había sido despedido de su propia compañía (Apple) consiguió que Walt Disney Studios, se interesara por los ordenadores que Pixar producía, algo que consiguió dar a la compañía el “empujón” que necesitaba para despegar. Entre tanto John Lasseter, un amante del cine y la animación, trabajaba en su primer cortometraje animado “Tin Toy”, una historia que narraba la historia de un juguete de hojalata. El cortometraje se alzó con el Premio Óscar, lo que hizo que Jobs y Disney se interesaran por la historia. Pixar la produjo. ¿El nombre de la Película? Toy Story. El resto de la historia ya la conocéis.
Para la mayoría de las personas que se dedican, o quieren dedicarse, profesionalmente al Universo del cine de Animación Pixar representa la llegada de Hércules al Monte Olimpo. A pesar de ser un objetivo compartido por muchos amantes del Arte Digital, muchos creen que el camino hasta llegar al reconocido estudio es complicado y duro, pero, ¿realmente lo es? El sábado 23 de abril, nos lo contó en la Masterclass, patrocinada por Nvidia GeForce, “El Camino a Pixar” Edu Martín.
Desde la creación de ‘Toy Story’ el éxito y la calidad de Pixar, fue creciendo de manera exponencial, convirtiéndolo en la “Meca” de los amantes y profesionales del cine de Animación, lugar al que consiguió llegar Edu Martín. Nuestro ponente cuenta con cerca de 25 años de experiencia trabajando en el campo de la animación por ordenador. A finales de los años 90, comenzó a trabajar en empresas de postproducción punteras en España como Videoefecto o La Truka, al mismo tiempo que dirige “Smoke City”, uno de los primeros cortometrajes 3D hechos en España y por el que es nominado a los premios Goya. En el año 2000, Edu Martín funda el estudio de animación Pixel in Motion, donde ofrece servicios de animación 3D mientras trata de producir sus propios proyectos, siendo el más destacado la serie de animación “Chess Mate”. Tras dejar el estudio unos años más tarde, se incorpora al departamento de iluminación de Ilion para trabajar en el largometraje Planet 51. Dicha película le abre las puertas del mercado internacional, llevándole a trabajar a empresas como Animal Logic o Pixar, donde participa en ‘Ga’Hoole’, ‘Cars2’, ‘Brave’ o ‘The Blue Umbrella’. En el año 2014, Edu decidió regresar de nuevo a Ilion para formar parte de la película Wonder Park como CG Supervisor y los años siguientes continúa con esa función en el proyecto Luck, de la mano de Skydance Animation.
Según Edu Martín gran parte de su éxito reside en la amplia búsqueda documental para todas sus películas
Durante la Masterclass “El camino a Pixar” Edu Martín hizo un repaso de su trayectoria profesional y contó a los asistentes cómo fue su camino hasta llegar a Pixar. Una historia de éxitos y fracasos que, finalmente, terminó con un viaje con billete de ida a los Ángeles pero, ¿cómo llegó a conseguir su sueño? Edu Martín se considera así mismo como un Artista 3D o “tresdesero”. Su carrera profesional comenzó en el mundo de la publicidad, hasta que en el año 2001 Illion llamó a su puerta y consiguió entrar a formar parte del equipo de ‘Planet 51’, después de montar su propio estudio y trabajar con diferentes empresas, nuestro ponente afirma que esta película supuso el impás que necesitaba su carrera, ya que fue el trampolín que necesitaba para consolidar su carrera. Tras su participación en esta película decidió dar el gran paso y buscar trabajo en Pixar.
“El trabajo en Pixar no es muy diferente al resto de estudios. Sin embargo, gran parte de su éxito reside en la amplia búsqueda documental para todas sus películas”, un ejemplo de esto fue la película ‘Coco’, una historia complicada de realizar debido al arraigo de la historia en la cultura popular, sin embargo los guionistas lograron dar esa “vuelta de tuerca” que hizo a la película tan especial. Otra de las ventajas de trabajar en Pixar es su propio programa de cortometrajes, y es que todos los trabajadores pueden presentar un proyecto a la compañía y posteriormente que esta se lo financie.
Tras dos años en Pixar Edu Martín decidió volver a España y centrar su carrera en el desarrollo de proyectos con Unreal Engine en tiempo real. Sin duda disfrutamos de una Masterclass que acercó a los asistentes al increíble universo de Pixar y cómo se puede llegar a trabajar en este gran estudio. Si te perdiste la Masterclass, no te pierdas la interesante entrevista que le hicimos a nuestro ponente.