¡Tinta, viñetas… y acción! El pasado sábado 22 de febrero Salva Espín estuvo en Lightbox Academy para impartir la Masterclass “Procesos de Trabajo en Marvel” y contarnos algunos de los secretos que solo saben aquellos que trabajan en una de las empresas referentes de la industria. En esta Masterclass Salva Espín hizo una demostración en directo de cómo se dibuja un personaje desde cero y dio varios consejos a todos aquellos que quieran trabajar en la industria del cómic.
Todo es posible, siempre y cuando realmente creas en ello. Y, sino que se lo digan al artista Salva Espín quien, desde pequeño, tenía claro que se quería dedicar al mundo del cómic. En 2007 comenzó a trabajar para Marvel Comics y, desde 2012, es uno de los dibujantes oficiales de una de las estrellas de Marvel: ‘Deadpool’. Sin embargo, por sus manos han pasado personajes como ‘El Increíble Hulk’, ‘Spiderman’ o ‘Capitán América’.
En la Masterclass “Procesos de trabajo en Marvel”, Salva Espín explicó paso a paso como es el proceso de trabajo de creación de comic en esta compañía. “Para hacer un cómic se necesitan distintos artistas: guionista, dibujante, colorista, tipógrafo, editor, etc.”, señaló el protagonista de nuestra masterclass quien, desde el primer momento, dejó bien claro que lo más importante es transmitir visualmente lo que previamente han escrito los guionistas.
El proceso de creación de un cómic comienza con el guión. El principal reto de Salva Espín y de cualquier otro artista de cómics es “transformar el guión narrativo en imágenes y, además, conseguir que estas imágenes se adapten a los códigos de lectura occidentales”. Mientras nos mostraba uno de los guiones de la serie ‘Guardians of the Galaxy’, Salva Espín instó a todos aquellos que se quieran dedicar a este mundo a aprender inglés. “El inglés en esta fase es tan importante como el dibujo, ya que los guionistas utilizan muchas expresiones coloquiales y estas tienen que representarse visualmente”, recalcó. Otra de las habilidades que más se valoran en este proceso es la capacidad para dibujar sin referentes y es que “los tiempos de entrega en esta área son muy limitados”.
¿Cómo se pasa del boceto a la tinta final? Una vez que sabemos como interpretar visualmente el guion hay que hacer el boceto y enviarlo a los editores para hacer los cambios que consideren necesarios. “Es importante que solo con el dibujo se entienda la esencia de la escena”, reiteró Salva Espín quien aprovechó este momento para hablar de cómo era su aproximación a los personajes. Y es que este artista considera que una de las partes imprescindibles del trabajo de cualquier dibujador de cómics es la creación de personajes. “Los personajes van cambiando su diseño temporalmente y una de nuestras responsabilidades es diseñar las modificaciones que pueden afectar al traje o a otros elementos”, aseguró Salva durante esta Masterclass.
Láminas, cómics y hasta limones … Salva Espín es capaz de dibujar auténticas obras de arte en cualquier superficie y formato. En esta Masterclass, este artista regaló un limón firmado con la cara de ‘Deadpool’ a todos aquellos que hicieran preguntas con las que pudiéramos conocer más a fondo cómo funciona la industria del cómic. Y gracias a ello descubrimos que una de las cosas “más complicadas” a la hora de hacer cómics “es secuencializar el guion, es decir, saber cuántas viñetas necesitas para contar algo”.
Para poner el broche final a esta divertida e interesante Masterclass, Salva Espín hizo una demostración en directo de su estilo expresivo y divertido a la hora de dibujar personajes de cómic, dejando claro que es capaz de representar con unos cuantos trazos algunos de los personajes más emblemáticos de nuestra generación. Si no pudiste venir a la Masterclass de Salva Espín y no te quieres perder ningún detalle sobre cómo se trabaja en Marvel, ¡no te pierdas la entrevista y el video resumen!