¿Cómo son los #FX de títulos como ‘Hellboy’, ‘Solo: Una historia de Star Wars’ o la serie ‘The Witcher’? Mayec Rancel, Senior FX TD y VFX Supervisor nos contó el pasado 8 de febrero, en Lightbox Academy, durante la Masterclass “Creación y Destrucción. Fenómenos naturales y fantásticos para cine y TV”, todos los secretos que hay detrás de grandes producciones como estas, en una clase magistral en la que además aprendimos cuáles son los objetivos artísticos que tiene que perseguir un buen artista de FX.
La industria de los FX ha ido evolucionando en los últimos años al mismo ritmo que lo ha hecho Mayec Rancel, Senior FX TD y VFX Supervisor. Este artista ha trabajado como FX TD (Effects Technical Director) en grandes compañías como Ilion, MPC o Goodbye Kansas. A lo largo de su trayectoria profesional ha utilizado herramientas muy diversas, desde Houdini o Maya hasta RealFlow o Nuke y es que, como bien explicó el pasado sábado en Lightbox Academy durante la Masterclass “Creación y Destrucción. Fenómenos naturales y fantásticos para cine y TV”, un artista de FX “debe tener una buena caja de herramientas y saber cuando utilizar una u otra”.
Mas de 14 años haciendo efectos visuales para cine y TV en empresas le han llevado a dar al contraste la importancia que se merece. “Uno de los objetivos del FX Artist es crear contrastes visuales”, recalcó en repetidas ocasiones durante la Masterclass impartida en Lightbox Academy. “El contraste es la esencia de crear la ilusión de la vida”, aseguró poco después de explicar las principales diferencias que existen entre Visual Effects (VFX), Effects (FX) y Special Effects. “La diferencia es que los efectos visuales se hacen en postproducción en paralelo a otras disciplinas. Mientras que los Special Effects (SFX) se realizan en la fase de producción. En el resultado final no se diferencian uno del otro, pero son técnicas muy distintas”, aclaró al comenzar la Masterclass.
Durante la jornada, Mayec Rancel insistió en el valor que tiene el que exista una buena comunicación entre los distintos departamentos, así como en la importancia que esconde una buena nomenclatura. “Hay que tener en cuenta el nombre de cada objeto ya que es una oportunidad maravillosa de transmitir información al FX Artist”.
A lo largo de esta Masterclass descubrimos cómo se hicieron los FX de algunas de las grandes películas y series de nuestra historia. Por ejemplo, en ‘Solo: Una historia de Star Wars’, los artistas de FX tuvieron que trabajar para crear un entorno nevado, hacer las chispas que soltaba un tren que circulaba a alta velocidad o componer los propulsores que permitieron que hubiera vehículos voladores. “Hacer VFX para ‘Star Wars’ fue algo único”, admitió durante la Masterclass.

Al hablar de las principales diferencias que existen entre los VFX para televisión y los efectos visuales para cine, Mayec Rancel lamentó que nos estemos “malacostumbrando” por series como ‘Juego de Tronos’. “La última temporada de esta serie tenía un gran presupuesto y aún así siguió siendo mucho inferior a los presupuestos que hay para cine”, señaló Mayec quien explicó que para intentar lograr la misma calidad en televisión se tiene a simplificar: “algo que en cine se mostraría en tres planos, en televisión se mostrará en uno”.
“Sea cual sea el software con el que trabajéis hay una serie de objetivos que hay que cumplir como FX Artist”, dijo Mayec Rancel antes de comenzar a enumerar los principales retos que tiene que tener un artista de efectos. Un elemento clave es transmitir la escala correcta, algo que se consigue con “la velocidad en la que se mueven los elementos, así con como responde este fenómeno a la luz”.
Por otro lado, hay que conseguir siempre “ser lo más fieles posibles al fenómeno que estemos reproduciendo”. Para ello es recomendable “estudiar las referencias y fijarnos en elementos característicos. Un ejemplo de ello es no confundir el humo con el vapor y es que, aunque sean parecidos se diferencian en su comportamiento. Esto es algo que siempre hay que tener en cuenta”. Un artista de FX tiene que tener muy claro que el objetivo de su trabajo es “encontrar la verosimilitud y no el realismo”. En cuanto a las habilidades personales, Mayec Rancel considera que un buen FX TD tiene que saber gestionar la complejidad, tener una actitud de problem solver y cultivar la humildad.
Para acabar esta interesantísima Masterclass, Mayec Rancel nos recomendó dos libros que cambiaron su forma de entender esta industria. El primero de ellos es ‘Elemental Magic: The Art os Special Effects Animation’, un libro que nos muestra cómo podemos enfocar nuestros efectos como artistas. Otra de sus recomendaciones fue ‘Debugging: The 9 Indispensable Rules for Finding Even the Most Elusive Software and Hardware Problems’, un libro más técnico que nos enseñará a tener la actitud de problema solver que tanto busca la industria en estos momentos. Sin embargo, la principal lección que nos dejó Mayec Rancel durante esta interesantísima Masterclass es que “hay que ser constantes” y tener claro que por muchos años que llevemos en la industria, “siempre va a haber mucho que aprender”.
Si no pudiste venir a la Masterclass y no te quieres perder los detalles y algunos secretos que nos contó Mayec Rancel, ¡no te pierdas la entrevista y el video resumen!