Del Máster de Concept Art en Lightbox Academy a Tomavisión – Felipe Cabezón

Del Máster de Concept Art en Lightbox Academy a Tomavisión – Felipe Cabezón

Índice de contenidos

Después de cursar el Grado de Bellas Artes, Felipe Cabezón decidió formarse en videojuegos y animación 2D hasta llegar a trabajar como supervisor de arte. Pese haber conseguido un buen puesto de trabajo, decidió arriesgarse, mejorar su nivel y su formación, por lo que lo dejó todo y se matriculó en el Máster de Concept Art en Lightbox Academy. Después pasar un año, en la que considera “su segunda casa”, Felipe empieza a trabajar en Tomavisión como Junior Layout Artist.

¿Cuándo decidiste dedicarte a las artes digitales?

Siempre he sido fan de los videojuegos, pero nunca me planteé de manera real dedicarme a ello, ya que pensaba que el todo el desarrollo era programación y me asustaba bastante, así que decidí estudiar Bellas Artes. Sin embargo, en el año 2013 sufrí un gran descontento con la carrera y lo dejé. Fue ahí cuando empecé a informarme sobre este sector y terminé estudiando el Grado superior en Animación 3D y Videojuegos.

Antes de entrar en Lightbox Academy, ¿qué hiciste?

Hice el grado Superior de Animación y Videojuegos y un curso de especialización en Concept Art. Después estuve trabajando un año en el sector de los videojuegos para móviles y PC como 2D artist. Estuve en dos empresas, y en una de ellas acabé ascendiendo hasta conseguir ser supervisor de arte.

Todos los profesionales tienen algún referente en el sector ¿Cuál es el tuyo?

Desde siempre mi gran referente fue Bryan Lee O´Malley, artista y guionista de novelas gráficas canadiense. Actualmente me referencio muchísimo en el estilo de arte de Danalyn Reyes y Ahmad Beyrouthi. Y como favorito por su carrera y workflow, Miguel Ángel Alaminos, por su versatilidad en Concept art y animación 2d.

¿Por qué elegiste Lightbox Academy para seguir formándote?

Después de conseguir el puesto como Supervisor de Arte en la última empresa que trabajé, sentía que mis conocimientos no aumentaban y que me estaba quedado estancado en un nivel “muy amateur”. Así que busqué un máster que me ayudase y me metiera muchísima presión, tanto a nivel de contenidos, como ejercicios y que pudiese contar con un gran profesional como profesor. Entendí que de esta manera podría aspirar y conseguir mejores condiciones trabajo en empresas mejores. Por eso eligí Lightbox Academy, por la abundancia de profesores que han trabajado en Lightbox Animation Studios, pero sobre todo por la gran carrera profesional de Óscar Martín, el profesor del Máster de Concept Art.

¿Por qué elegiste el Máster de Concept Art?

Porque hasta entonces no había recibido una formación profunda y real sobre esta especialidad. Era la que mejor encajaba con mi experiencia con Photoshop y el arte en general.

¿Qué es lo que destacarías de tu formación en Lightbox Academy?

La conjunción entre profesionalidad, ambiente del sector y diversión. En Lightbox Academy no solo aprendes del profesor, también lo haces de tus compañeros. Habitualmente entran a estudiar alumnos con mucho nivel y muchas ganas de trabajar. Personas que trabajan de manera seria cuando hay que hacerlo pero que también se sabe reír cuando se tiene que reír. Ahora que he conseguido mi trabajo tan pronto, echo de menos seguir en Lightbox Academy porque se ha convertido en una segunda casa para mi y sé que para muchos más de mis compañeros también.

¿Te ha resultado complicado encontrar trabajo? ¿Cuál fue el proceso que seguiste hasta encontrarlo?

Siempre he creído que tu primer trabajado no va a ser gran cosa y que tienes que aprovechar todas las oportunidades que salgan al menos durante el primer año. Creo que es la mejor manera de que las empresas empiecen a entender que existes. En esto también influye el nivel que tengas y la suerte, he visto personas que sin experiencia han conseguido trabajo nada más terminar y personas que no son capaces de encontrar trabajo.

En mi caso, lo que más hice fue hacer contactos e intentar que la gente me conociese. Yo lo entendí como “granito a granito”, cada cosa que hiciese en mi día a día para darme a conocer ayudaría a que estuviese más cerca de un trabajo, y así fue. Cada grano no fue muy decisivo, pero juntos se convirtieron en una playa gigantesta.

También es importante tener redes sociales y ser activo en todas, sobre todo en Linkedin. Participar en eventos relacionados, como Game Jams o concursos de Speedpainting, ir a eventos de Nettworking donde conocerás a más artistas donde muchos de ellos han pasado por lo mismo que tú y sobre todo ir a grandes ferias de empleo como Mundos Digitales. Fue allí donde tuve más opciones de trabajo y donde encontré mi puesto actual. Por supuesto, también es muy importante enfocar tu portfolio a un objetivo realista y profesionalmente atractivo para las empresas.

Muchas personas creen que este sector no tiene mucho futuro profesional en España ¿cómo ves tú esto?

Ahora mismo en España hay mucho trabajo, pero depende de tu nivel y lo que estés dispuesto a moverte. Es cierto que en ciertas ciudades de España puede ser complicado, pero es cuestión de sumergirse y saber hasta donde quieres llegar. Si estás dispuesto a viajar, y una empresa te llama y te tienes que desplazar si tu respuesta es “Puedo estar allí en una semana o 3 días” podrás demostrar que estás interesado en el trabajo que te ofrecen y te abrirá las puertas.

Felipe Cabezón

Has empezado a trabajar en Toma Visión ¿En qué consiste tu trabajo?

Trabajo como Junior Layout Artist en la serie de animación 2D “Emmy & Gooroo”. Mi trabajo consiste en recrear props y fondos de los concepts de cada capítulo y prepararlos para los animadores en Toon Boom Harnony, el programa principal que se usa en la producción.

¿Cuál es el proyecto más apasionante o que más cariño tienes de toda tu experiencia profesional?

Ha ido cambiando a lo largo de los años, pero por ahora es el corto de animación que hicimos con Enrique Gato y Alberto Cano, que aún se encuentra en fase de producción. Participé en el proyecto durante 5 meses como Lead Concept Artist. Me hizo muchísima ilusión, tanto el estilo, como el guión del corto. Fue tan emocionante que al final me involucré más en él que en mi proyecto final del Máster de Concept Art.

¿Recomendarías Lightbox Academy?

Sí, por supuesto. Lo mínimo que vas a conseguir es dar el gran salto, aumentar tu nivel, y convertirte en un buen profesional del sector. ¡Recomiendo y mucho Lightbox Academy!

Compártelo en tus redes
¿Te interesa? Tenemos mucho que
contarte en:
¿Te interesa?

NOVEDADES DEL BLOG

DESCUBRE NUESTRAS ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Información

Información

Bienvenido a
Logo Lightbox Academy

Nos encantaría ayudarte a tomar la mejor decisión.